sábado, 16 de octubre de 2010

EXPOSICIÓN SOBRE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE FORJA



La intervención contuvo tres bloques bien diferenciados, en primer lugar ofrecí un breve recorrido histórico sobre la evolución de los procedimientos de la forja, tomando como referencia las obras con mayor relevancia realizadas en España por maestros forjadores. Este recorrido enumeraba las principales técnicas desarrolladas, así como la evolución artística de cada periodo, desde los primeros útiles íberos hasta la rejería del s. XX.
Seguidamente expuse la importancia del conocimiento sobre procedimientos de forja en hierro para su satisfactoria conservación y restauración, describiendo algunos procedimientos térmicos y mecánicos, útiles y herramientas utilizadas.



Finalmente los alumnos pudieron contemplar todo el proceso de restauración y conservación llevado a cabo en las rejas de la alcaicería de Granada, proyecto dirigido por el arquitecto D. Carlos Sánchez y la intervención de las empresas Andarivel y Fundición MS.