
Desde el próximo viernes 22 de mayo hasta el lunes 22 de junio, podrá visitarse la muestra “Transarttlántica” que contiene obras de los artistas gaditanos Balbino Montiano, Ana Lorente, Pablo Fernández Pujol, Alejandro Botubol y Emotive Project en la Casa de la Cultura de Alta Gracia. La exhibición de dichos artistas contemporáneos contempla pinturas, escultura/objetos, fotografía y video. Con la intención de desarrollar un intercambio cultural con la Ciudad de Cádiz – España y la provincia de Córdoba, esta muestra será expuesta en 4 ciudades cordobesas: Alta Gracia, Cosquín, Córdoba y Río Cuarto. Es una muestra que representa el arte emergente de Cádiz, con artistas que se destacan por su brillante trayectoria creadora y también por sus bases académicas, que avalan la solidez artística. Un claro exponente del camino que actualmente ha tomado el arte de Cádiz en el contexto de Andalucía, España. Un arte atrevido y rebelde que sitúa al arte gaditano, con un espíritu renovado en la vanguardia del arte del siglo XXI. Hay una cercanía con las raíces culturales e históricas con la cultura iberoamericana, en la luz, el color y la forma de ver la vida. Pintura, escultura, fotografía, creación audiovisual y diseño gráfico se funden para dar lugar a esta muestra, que busca despertar el interés del espectador. El Ayuntamiento de Cádiz viene realizando hermanamientos con los diferentes países Iberoamericanos, los cuales formaran parte de los festejos proyectados para el 2012, año en el cual dicha Ciudad será designada Capital Iberoamericana de la Cultura 2012. Es importante destacar que este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Sobre los artistas Alejandro Botubol (1979) Su obra siempre ha denotado una gran fuerza plástica a través de su uso del color y la gran viveza de su paleta, el abuso de su densidad pictórica ha cargado la producción de este joven artista de una notable carga expresiva. Ana Lorente (1979) Fiel a su estilo, hace un compendio de recursos visuales cuyo resultado da una obra que bebe del pop, pero con señas de identidad propia haciendo uso de recursos cotidianos que sitúa a sus personajes como verdaderos protagonista de su obra. Pablo Fernández Pujol (1977) En continua revisión permanente de su obra, recrea una obra figurativa con gran contenido conceptual, llegando incluso a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la obra plástica. Su serie "Máquinas", refleja su gran virtuosismo técnico que combina con un nomocromatismo elegante y de gran impacto visual. Emotive Proyect: Desde sus inicios han sabido conjugar sus dos sólidas formaciones, el diseño y el lenguaje plástico, dando lugar a una producción que se materializa en soportes de vanguardia, reflejo de ello es la video creación que nos presentan cargada de iconos visuales que sumerge al espectador en un universo particular cuyo recurso irónico está patente de principio a fin. Balbino Montiano ( 19749) A través de sus intimas piezas nos presenta la pequeñez humana descontextualizada en el espacio. Una obra sugerente que a través de un correcto modelado reproduce materiales tan simbólicos como el hierro y la madera.